Mediadores de familia

Mediacion para tu Divorcio

 

No te atasques en el juzgado

Tras estos días de confinamiento, mucho se habla sobre los problemas que se plantearan a la vuelta, uno de ellos es el atasco judicial que se está produciendo por la tramitación de los procedimientos que han quedado suspendidos.

Entre las soluciones que se barajan esta la derivación a mediación y que esta se convierta en un requisito previo obligatorio antes de acudir al juzgado.

¿Pero realmente esto desatascará los juzgados, o simplemente servirá como mecanismo para ganar tiempo mientras se normaliza la situación?

En muchos de los procedimientos que se tramitan pero especialmente en familia, casos de Divorcio o Separación, apenas se discuten cuestiones jurídicas, sino simplemente de hecho, y las cuestiones a tratar son limitadas, guarda y custodio de hijos y alimentos.

En la mayoría de los casos la alta carga emocional impide a las partes del conflicto pensar con claridad y negociar en base a sus intereses y por eso no se llega normalmente a un acuerdo justo para ambos, lo que repercutiría en este caso en beneficio de los hijos.

Normalmente los abogados no trabajan con los clientes el aspecto emocional y se reduce a una mera negociación de regateo que acaba en los juzgados ya que la carga emocional impide pensar con claridad. Esto hace que el conflicto acabe en el juzgado de forma inexorable.

En la mediación se trata el conflicto en su integridad y se tratan esos aspectos emocionales que impiden aceptar un acuerdo aunque el acuerdo sea beneficioso. Por ello el número de acuerdos es elevado.

¿Por qué acudir a Mediación?

Esto repercute en la celeridad del procedimiento. En primer lugar, porque la mediación es muy flexible y si se acude a un mediador privado en apenas pocos días se esta comenzando. Es fácil que en las primeras sesiones se alcancen acuerdos parciales sobre guarda y custodia y alimentos con independencia de que se continúe con la mediación.

En pocas semanas puedes tener un acuerdo completo con plena validez legal y que se puede empezar a cumplir con independencia de su tramitación judicial posterior como mutuo acuerdo.

En segundo lugar la forma en que se produce el acuerdo reduce la conflictividad y su cumplimiento posterior no se vuelve traumático como ocurre con las resoluciones judiciales.

Eso sí hay que tener un mínimo de intención de llegar a un acuerdo y ello en beneficio de los hijos.

Por todo ello veremos muy pronto hablar de mediación.

Si tienes alguna duda no tardes en contactar con nosotros y te ampliaremos toda la información que necesites. Tenemos mediadores experimentados. Llamada Gratuita 900264637

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *