Mediación en la Pyme y la Empresa Familiar

La solución que necesitas

En vuestra empresa todo se ha convertido en un infierno, ya no habláis sino discutís y no es posible realizar una reunión donde adoptar acuerdos de forma productiva y que redunde en el beneficio de la empresa, e incluso es posible que tengáis un protocolo familiar pero no se lleva a cabo porque sois incapaces de tomar un acuerdo.

Si esta frase describe la realidad de tu empresa no lo dudes es el momento de acudir a un Mediador especialista en empresas, de forma que con la ayuda de un Mediador neutral podáis adoptar acuerdos que redunden en el beneficio y prosperidad de la empresa.

El mediador con sus herramientas favorece la reanudación del dialogo entre los miembros de dirección de la empresa y facilita que se puedan adoptar acuerdos que permitan la continuidad de la empresa.

Llevar las disputas del órgano de administración de la empresa a la esfera judicial debe ser el último de los recursos si no quieres que tu empresa se arruine pues en el juzgado el proceso llevará año y medio y la solución no suele satisfacer ni al que ha ganado el pleito que se encuentra al final la empresa en situación normalmente ruinosa, pues en muchas ocasiones las disputas del órgano de administración trasciende al personal de la empresa y los clientes.

El abogado de empresa aunque procura ser neutral acaba normalmente declinándose por uno de ellos, además normalmente basan sus estrategias de negociación mirando siempre a lo que se puede acreditar o no en un procedimiento y no en la realidad del negocio. Es obvio que si la negociación falla no queda mas remedio que acudir a un juez o un arbitro que ponga fin al litigio y declare vencedor a uno u otro.

Además hay que tener en cuenta que en la pequeña y mediana empresa o la empresa familiar perteneciente a un solo grupo influyen otras personas como hermanos, cónyuges, Cuñados y esas relaciones necesitan ser tenidas en cuentas pues dificultan en muchas ocasiones el acuerdo.

Que es la Mediación y como se desarrolla os lo vamos a contar a continuación.

Tenemos un mediador AOH cerca de tí

INFÓRMATE LLAMANDO GRATUITAMENTE AL 91 113 10 27

¿QUE ES LA MEDIACIÓN?

La mediación en España es un procedimiento legalmente regulado por la Ley 5/2.012 por lo que es reconocido como un mecanismo que favorece la tutela judicial efectiva y que además los acuerdos de mediación, tengan la misma fuerza que una resolución judicial y por tanto son de obligado cumplimiento y un juez puede exigir que se cumpla el mismo sin necesidad de acudir a un procedimiento judicial previo.

La mediación es un proceso por el cual un Mediador imparcial y neutral interviene con ambas partes para intentar que realicen un dialogo constructivo y alcancen acuerdos sobre la dirección de su empresa o entre miembros de la empresa.

El mediador no decide nada de forma que si no se llega a un acuerdo las partes son libres de acudir a arbitraje o al juzgado para resolver sus diferencias.

La Mediación ha de realizarse con todas aquellas personas que tengan capacidad de decisión en el empresa de forma directa o indirecta.

Igualmente se puede llamar a mediación a todas aquellas personas que puedan tener influencia en el conflicto planteado.

¿COMO SE DESARROLLA LA MEDIACION?

La mediación se inicia cuando bien las dos partes o bien una de ellas acude a una institución de mediación como AOH Mediadores para que inicie el procedimiento de mediación. El mediador le dirá que describa el conflicto para saber si es posible una mediación en el asunto. Hay que recordar que por el hecho de que uno de los intervinientes en el conflicto acuda a un mediador, no por ello el mediador se convierte en el mediador de una de las partes o este pierde su neutralidad.

Si la petición se produce por una de las partes el mediador se pondrá en contacto con la otra parte para informarle sobre la solicitud y para invitarle a un acto previo exigido por la ley que se denomina Sesión Informativa. En este acto las partes que pueden acudir con su letrado deciden si intentan llegar a un acuerdo por vía de mediación o no.

La asistencia es obligatoria de forma que la única parte del proceso que no es confidencial es la inasistencia a la sesión informativa de la cual el mediador levantará acta haciéndolo constar y tendrá los efectos desfavorables que la legislación establece para la parte que no acuda a mediación, valorable por el juez.

La mediación se desarrolla en diversas sesiones que pueden ser conjuntas o por separado, dirigidas por el mediador, en las cuales se expondrá el conflicto se hablara sobre el y se buscaran posibles soluciones. Los protagonistas del procedimiento de mediación son las partes, no lo son ni el mediador ni sus abogados. Y son las partes porque ellas conocen su negocio y los hechos y porque se trata de hablar sobre su problema. A la mediación pueden acudir con su abogado o asesor sin ningún problema.

Al final se realiza un acta en la que se refleje el acuerdo si ha existido o en la que se diga que se cierra la mediación por falta de acuerdo y este acuerdo se puede elevar a público para que tenga fuerza ejecutiva.

¿PORQUE ACUDIR A MEDIACIÓN?

La mediación permite a las partes.

  • Una negociación que facilita la consecución de un acuerdo
  • Es voluntaria no se renuncia a ningún derecho, ni se obliga a aceptar un acuerdo, si este no se consigue queda libre la vía judicial. 
  • Ahorro de Costes, un 60% mas barato que la solución judicial.
  • Solución Rápida del Conflicto en caso de consecución de acuerdo, un mes, no solo directo sino también ahorro de costes indirectos.
  • No requiere largos procesos de documentación administrativa del conflicto.
  • No deteriora más la relaciones comerciales y en algún caso la recompone.
  • Es confidencial, no trasciende del ámbito de la empresa o de las partes, y lo que se habla en mediación no puede ser utilizado como prueba ni el mediador puede ser testigo.

¿QUE CASOS SE PUEDEN LLEVAR A MEDIACION?

  • Conflictos entre socios, Donde estamos alcanzando Acuerdos Espectaculares.
  • En ORGANIZACIONES como por ejemplos conflictos surgidos dentro de la empresa familiar, comunidades de propietarios.
  • Cliente Proveedor.
  • Incumplimiento de Contratos.
  • Defectos Constructivos.
  • Liquidaciones de patrimonios, Herencias y proindivisos.
  • Responsabilidad Civil.
  • Competencia.
  • Transporte.

PROTOCOLO FAMILIAR

Gran parte de las empresas de este país han salido del esfuerzo de muchas familias. Estas empresas pasan normalmente de generación en generación, pero también es cierto que entre las relaciones que surgen entre los socios, se entrecruzan no solo las relaciones estrictamente comerciales sino también las familiares. Además, al crecer la familia, se van incorporando miembros algunos ajenos al núcleo inicial, pero con gran influencia en los socios. Al aumentar el número de miembros las posibilidades de conflicto crecen, y al marcharse algunos miembros por ejemplo separación o divorcio se complican el triple.

Por ello es necesario regular las relaciones familiares en la para que toda la familia tenga claro su papel en su empresa común  Es necesario establecer los que se denomina PROTOCOLO FAMILIAR, hará que el protocolo familiar sea útil ha de ser un documento vivo y vivido, por lo que no es válido que venga un abogado y lo imponga, estará avocado al fracaso. Los intereses de cada uno son diversos y necesario conciliaros sino se quiere llegar a la ruptura total, no solo de las relaciones empresariales, con deterioro de la empresa, sino también de las relaciones familiares.

En este marco la MEDIACIÓN, es un sistema óptimo para lograr este consenso en el contenido del protocolo familiar:. Se facilita que las partes se escuchen unas a otras, se pongan encima de la mesa los intereses y motivaciones de cada uno, sus necesidades, y se consiga un acuerdo satisfactorio para todos. El proceso de formación del protocolo es vivido por todos y surge de sus propias experiencias y vivencias. El mediador ayuda a los miembros de la familia a escuchar y a que concilien aquellos puntos en los que pueda surgir el conflicto y les ayuda a buscar sus soluciones.

Esta forma de negociación y de formación de la voluntad familiar garantizará además el compromiso de la familia en la implantación y ejecución del mismo y no será una excepción a la regla de que el 90 % de los acuerdos de mediación se cumplen y el protocolo familiar es un gran acuerdo. 

En AOH Mediadores, hemos recopilado un gran equipo de trabajo que abarca tanto los aspectos empresariales como los relacionales y humanos ya que todos estos aspectos han de ser tratados.

¿PORQUE ELEGIR UN MEDIADOR AOH?

  • De la misma forma que para tu abogado no acudes a uno de oficio o una lista grande de mediadores que te toque por sorteo un mediador debe ser seleccionado.
  • Porque somos independientes no defendemos los intereses de ningún colectivo profesional o empresarial.
  • En AOH hemos seleccionado a los mejores mediadores cerca de tu empresa para garantizarte un proceso de calidad.
  • En AOH garantizamos la profesionalidad y la formación de los mediadores, así como su experiencia en resolver los conflictos de empresa.
  • Porque si no deseas que sea el mediador de tu zona, puedes escoger al medidor de AOH que desees.
  • Porque los mediadores de AOH tienen un alto indice de acuerdos.
  • Porque un acuerdo es mejor que un pleito.
  • Porque quieres resolver los problemas de forma rápida y eficaz.
  • Porque quiero vivir tranquilo.