Ley de Segunda Oportunidad. La recuperación de Autónomos seriamente afectada por el Coronavirus y el Gobierno

El gobierno con la aprobación del nuevo texto refundido ha puesto en grave peligro la segunda oportunidad para muchos autónomos. La esperanza que muchos pequeños empresarios tenían de poder sobrevivir y reanudar su  vida gracias a la ley de segunda oportunidad, que para eso se creó se convierte en agua de borrajas tras la aprobación del texto refundido de la Ley Concursal. En el último momento da un golpe de timón, y opta por aprobar que sus deudas no se perdonan las deudas como a los demás, sino que soy el único con derecho a cobrar. Que da igual que los demás se hundan porque hay que pagar antes que a nadie a Hacienda, lo que pase con los demas le es indiferente.

En el último momento, pues inicialmente se recogía la doctrina del Tribunal Supremo más abajo expuesta, antes de aprobar el nuevo Texto Refundido de la Ley Concursal decide corregir al Tribunal Supremo y a las directivas de la Unión Europea que necesariamente tiene que incorporar a nuestro derecho. Y decide que en la segunda oportunidad, en la mediación concursal o acuerdo extrajudicial de pagos, no se perdona la deuda pública y que el juez no es quién para decidir sobre sus impuestos. Vamos a mi un juez no me controla.

Hasta la fecha y al menos hasta septiembre rige la doctrina de nuestro Tribunal Supremo por la cual en la exoneración de las deudas se incluían las deudas deudas públicas, Agencia Tributaria, Seguridad Social etc.., en concreto el 50 % de las mismas más intereses y recargos. También establecía que el juez del concurso tenía potestad para revisar un plan de pagos del otro 50 % que no se perdonaba y también aprobarlo. Al aprobar el nuevo texto refundido de la ley concursal el Gobierno ha decidido que no, cambiando el criterio de otros textos previos.

En esta época de dificultades económicas es una de las peores noticias, los autónomos y las personas físicas, tenían una posibilidad tras una experiencia empresarial fallida, de acudir al concurso de acreedores  para negociar un acuerdo que le diera la posibilidad de recuperarse y de no alcanzarse que se le perdonará una importante parte del crédito público lo que le permitía reiniciar su vida.  no incluyó las pymes, pues estas al ir al concurso de acreedores y al extinguirse se quedaban las deudas se extinguian con la sociedad si el concurso es fortuito.

A partir de Septiembre, la recuperación de los autónomos se verá lastrada porque seguirán teniendo una parte importante de la deuda por la que se le embargarán sus nóminas o sus actividades apareciendo en registro de morosos y con su capacidad económica seriamente mermada.

A mi juicio este nuevo texto refundido de la Ley Concursal en esta materia, va más allá de lo que la ley permite al gobierno para realizar un texto refundido y espero que alguna institución o alguien lo lleve a los tribunales  y que estos tengan la oportunidad de corregir lo que a mi juicio es un error. Según se nos anunciaba se trataba de recoger la jurisprudencia del Tribunal Supremo y no de eliminarla cuando no nos gusta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *