Mediación Escolar

LA MEDIACIÓN EDUCA

Maria Fuertes Melcón

Maria Fuertes

Mediadora en AOH Mediadores. Asesora Psicoeducativa.

Los problemas de convivencia escolar se han incrementado en los centros educativos españoles en los últimos años, tal y como reflejan diversos estudios internacionales orientados a determinar los niveles de violencia y acoso en los países de la Unión Europea. Esta preocupación ha generado numerosas intervenciones educativas, cuyo fin ha sido minimizar el efecto negativo que estas relaciones disfuncionales provocan en la comunidad educativa y, por consiguiente, en la sociedad.

Siendo los centros educativos pilares fundamentales en el crecimiento integral del alumnado y un espacio donde se producen multitud de interacciones sociales, son el medio idóneo para fomentar la prevención de la violencia, lo cual, no sólo tendrá implicaciones en el ámbito escolar, sino también se reflejará en el contexto personal, familiar y social. Por tanto, podemos indicar que, dentro de estas intervenciones, los Programas de Mediación Educativa son una herramienta de aprendizaje social que puede reforzar considerablemente los Planes de Convivencia, donde las instituciones educativas verán incrementados sus sistemas para resolver eficaz y autónomamente los conflictos escolares, además de dotar al alumnado de mejores estrategias para ser capaces de gestionarlos de una forma pacífica. Es decir, los centros educativos podrán contar con un sistema de solución de conflictos eficaz, que reduzca las posibilidades de que los conflictos surgidos en la convivencia escalen en intensidad o desemboquen en una respuesta agresiva o en episodios de acoso escolar, discriminación por racismo, orientación sexual, aspectos culturales o religiosos que tanto nos preocupan hoy día.

Para cualquier implementación de un programa de mediadores escolares, se requiere de un exhaustivo análisis previo de la convivencia por parte de un servicio externo de profesionales, así como, de las actuaciones y líneas de trabajo que se están desarrollando en la actualidad. Posteriormente, se podrá realizar el diseño de un programa contextualizado que dé respuesta a las necesidades del centro educativo, con propuestas que pueden incluir: formación de equipos de mediadores, mediación entre iguales, programas de prevención de respuestas violentas o del acoso escolar, talleres de intensificación de los contenidos transversales vinculados con la resolución de conflictos en los diferentes niveles educativos del alumnado, formación del profesorado, ciclos de  conferencias dirigidas a madres y padres, otros profesionales no docentes como administrativos, conserjes, personal de cocina o monitores de actividades extraescolares.

En conclusión, desde AOH Mediadores, contamos con especialistas con amplia experiencia en poner en marcha proyectos y formaciones ¨a medida¨ para toda la comunidad escolar, con el objetivo de que juntos seamos un referente de relaciones sanas, respetuosas con las diferencias y pacíficas para las generaciones venideras.

Si quieres ampliar la mediación contacta con nosotros pinchando aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *