Introducción
En el fascinante mundo de la mediación, la imparcialidad del mediador emerge como un pilar inquebrantable que sustenta la búsqueda de soluciones equitativas y justas. A menudo, surge la pregunta: ¿Quién llamó primero al mediador? En este artículo, «También soy tu mediador, aunque tú no me llamarás primero» publicado al Director de la institución Arturo Ortiz en la prestigiosa Revista Economist & Iuris y que podéis acceder en el enlace deseo compartir una perspectiva que desafía esta noción arraigada y que explico en el artículo que han
I. Desmitificando el «Primer Paso»
En muchas narrativas de mediación, se da una importancia desproporcionada al concepto de «quién dio el primer paso». Esta noción implica que la parte que toma la iniciativa es la que ostenta algún tipo de ventaja. Sin embargo, al examinar de cerca este paradigma, nos damos cuenta de que la esencia de la mediación va mucho más allá de esta percepción inicial.
II. La Esencia de la Imparcialidad
El corazón de la mediación yace en la imparcialidad del mediador. Esta cualidad trasciende cualquier acto inicial, estableciendo un terreno neutral donde las partes pueden comunicarse de manera efectiva, sin temor a sesgos o favoritismos. La imparcialidad se convierte en la base desde la cual florecen soluciones genuinas.
III. La Transformación de Conflictos a Través de la Imparcialidad
Cuando la imparcialidad prevalece, se crea un espacio donde las voces de todas las partes son escuchadas y valoradas. Esto conduce a un empoderamiento genuino y a la capacidad de las partes para forjar su propio camino hacia la resolución. La verdadera magia de la mediación radica en esta transformación, no en el momento en que se da el primer paso.
Conclusión: El Verdadero Poder de la Imparcialidad
En última instancia, la mediación es un proceso que va más allá de la secuencia de eventos iniciales. Es equilibrio delicado de imparcialidad, comunicación efectiva y búsqueda colaborativa de soluciones. Al reconocer y valorar este poderoso principio, nos abrimos a un mundo de posibilidades en la resolución de conflictos.