¿ESTAMOS OFRECIENDO UN MODELO UTIL DE MEDIACION A LA SOCIEDAD?

Se oye mucho hablar de mediación en la prensa últimamente, pero en mi experiencia no siempre se obtienen los resultados esperados.

Si bien en la Institución obtenemos un alto número de acuerdos, a veces no escucho buenos comentarios sobre la mediación y se observa un cierto desánimo tanto en los mediadores, los mediados y los que derivan a mediación.

He de decir que en AOH principalmente practicamos Mediación Prejudicial, es decir aquella que lo que se pretende es evitar un procedimiento judicial. Y que cada conflicto tiene su ámbito y modelo de mediación.

Para nosotros el éxito de la mediación se produce cuando las partes llegan a un acuerdo que les evita un largo proceso judicial, por lo que nos centramos en la mediación por intereses, o la Escuela de Harvard. No olvidamos el aspecto emocional pues en muchas ocasiones es lo que hace que la mediación no evoluciones como pretendemos ya que la emoción impide alcanzar un acuerdo que a veces desde fuera parece fácil.

Se que algunos mediadores consideran nuestra forma de entender la mediación como negociación asistida y no es autentica mediación, los que así hablan centra su mediación en la resolución principalmente de los aspectos emocionales, olvidando a mi juicio que cuando alguien quiere evitar un litigio o un juez deriva a mediación espera que el asunto no le vuelva al juzgado, ya que en muchas ocasiones ha oído hablar del del éxito de la mediación.

El alto grado de acuerdos se produce cuando las partes se sientan e inician el procedimiento de mediación. En muchas ocasiones las partes acuden a una sesión informativa y luego no inician la mediación.

Pero a mi entender esta forma de mediar construida sobre el principio de neutralidad y confidencialidad inspirada en la escuela de Harvard, con algunas correcciones es la que da los resultados que se esperan de nosotros y tambien es la que el legislador tiene en mente cuando habla de una actitud activa del mediador, o propone un mediador muy directivo en la mediación mercantil o la mediación en accidentes de tráfico.

Es por ello que en lo que a mediación prejudicial se refiere, es la forma adecuada de afrontar la mediación, sin que me desanime que digan que lo que hacemos es negociación asistida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *